Actualidad del cine francés en Barcelona – marzo 2016

Libertad. Mujeres. Exilio. Tres palabras que resumen la actualidad cinematográfica de este mes de marzo.
El término libertad alcanza su máxima expresión en la preciosa película franco-turca Mustang, que por fin llega a las pantallas españolas el 11 de marzo. De libertad también habla Tres colores : Azul, obra magistral de Krzysztof Kieslowski, en la que Juliette Binoche nos deslumbra con su papel de mujer herida tratando de retomar las riendas de su vida.
Mujeres fuertes, valientes y con determinación es lo que encontraréis en los dos documentales que se proyectarán en el Institut Français durante el Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el próximo día 8, así como a través del retrato de mujeres singulares en Luces de París o en Primavera en Normandía, que se estrenarán este mes en España.
Exilio es un término que resuena de manera especial desde hace algunos meses. No os perdáis el ciclo programado por el Institut Français para los viernes de marzo a las 20:00, con la proyección de Welcome, El Havre y En solitario.
Finalmente, si sois fans de Godard, no olvidéis que la Filmoteca de Catalunya le dedica una retrospectiva muy completa, en la que se incluirán algunos de los trabajos menos conocidos del director de la Nouvelle Vague.
Buen mes de marzo a todos, y hasta abril, con el esperado estreno de Mañana, que acaba de recibir el César al mejor film documental 2015.
Sesiones de cine francés en marzo en Barcelona
Estrenos del mes:
A partir del 11 de marzo : Mustang – Mi hija, mi hermana – Al sostre del Món – Azul/Blanco/Rojo
A partir del 18 de marzo : Luces de París – Primavera en Normandía – El Reino de los monos
A partir del 23 de marzo: O los tres o ninguno
Podéis consultar las salas donde se proyectarán estas películas en www.sensacine.com el día de su estreno.
Otras sesiones de cine francés:
Viernes 4, 20:00. Ciclo Exil-yo : En solitario – Institut Français
Domingo 6, 16:30. Eden – Filmoteca de Catalunya
Domingo 6, 19:00. Gángster a la fuerza – Filmoteca de Catalunya
Martes 8, 19:30. Noche temática «Odyssées de femmes» – Institut Français
Martes 8, 21:30. El grand rubio con un zapato negro – Filmoteca
Viernes 11, 17:00. La tristeza y la piedad – Filmoteca de Catalunya
Viernes 11, 20:00. Ciclo Exil-yo : El Havre – Institut Français
Sábado 12, 19:00. El arte de vivir…pero bien – Filmoteca de Catalunya
Domingo 13, 19:30. Los 400 golpes – Filmoteca de Catalunya
Lunes 14, 20:00. Preestreno : Luces de París – Institut Français
Miércoles 16, 18:30. Adiós al lenguaje – Filmoteca de Catalunya
Viernes 18, 20:00. Ciclo Exil-yo : Welcome – Institut Français
Sábado 19, 19:30. Playtime – Filmoteca de Catalunya
Domingo 20, 19:30. Week-end – Filmoteca de Catalunya
Miércoles 23, 20:30. Une femme mariée – Filmoteca de Catalunya
Sábado 26, 19:30. Le petit prince a dit… – Filmoteca de Catalunya
Nuestra Favorita del mes
Mustang – Estreno el 11 de marzo
De Deniz Gamze Ergüven / 2015 / VOSE / 1:37 / Drama / Con Günes Nezihe Sensoy, Doga Zeynep Doguslu, Tugba Sunguroglu.
Comienzo del verano. En un remoto pueblo de Turquía, cinco niñas vivaces lideradas por la más joven, la rebelde Lale de 13 años, crecen en una familia obsesionada con la tradición, y específicamente, con la virtud de las chicas. Su lucha por la libertad se convierte en un magnífico y conmovedor pulso entre el pasado y el presente en la Turquía actual.
Otras películas que se estrenarán en marzo
A partir del 11 de marzo

Mi hija, mi hermana (Les Cowboys)
De Thomas Bidegain / 2015 / 1:45 / Drama / Con François Damiens, Finnegan Oldfield, Agathe Dronne
Alain, un entusiasta del Viejo Oeste decide invitar a su esposa y a sus hijos a pasar una tarde en familia en una Feria Vaquera. Pero la diversión no dura demasiado ya que su hija adolescente Kelly desaparece durante la fiesta. Ante esta situación, Alain decide preguntar a las amigas de su hija, quienes le advierten de que Kelly ha decidido abandonar su acomodada vida para convertirse al Islam. Incrédulo y seguro de que alguien ha obligado a su hija a tomar esta decisión, padre e hijo emprenden un viaje en el que tendrán que cruzar fronteras y recorrer el mundo hasta dar con el paradero de la desaparecida Kelly.
Nuestra opinión: 3,5*/5

Al sostre del món (Tout en haut du Monde)
De Rémi Chayé / 2015 / 1:20 / Animación, aventuras
1882, San Peterburgo. Sasha es una joven aristócrata Rusa que ha crecido escuchando las maravillosas aventuras de su abuelo, Olukin. Este explorador de renombre es conocido por crear el “Davai”, un gran barco creado con el fin de emprender un viaje para conquistar el Polo Norte, pero que por desgracia, ha supuesto su desaparición…
Nuestra opinión: 4,5*/5. ¡De 7 a 77 años!/5

Tres colores: Azul, Blanco, Rojo
Hace justo veinte años falleció el director polaco Krzysztof Kieslowski dejándonos una obra inmensa. Con ocasión de este aniversario, la distribuidora Wanda Visión ha tenido la gran idea de relanzar su trilogía Tres colores: Azul, Blanco, Rojo, que permitió a Kieslowski alcanzar el éxito del público y de la crítica. Esta trilogía está basada en los tres grandes valores franceses : Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Azul
1993 / 1:40 / Drama / Con Juliette Binoche, Hélène Vincent, Philippe Volter
Julie viaja junto a su marido y su hija cuando tienen un accidente. En él, Julie pierde a sus dos seres más queridos, quedando abatida por la angustia y los recuerdos. Con la intención de superar la depresión decide empezar de nuevo, en otro lugar y alejada de todo lo que tenía; pero no será fácil. Olivier era el ayudante de su esposo, un prestigioso compositor, y después de su muerte convence a Julie para que ella misma continúe con una obra que dejó a medias: El concierto para Europa. Nuestra opinión: 4,5*/5
Blanco / 1994 / 1:31 / Drama / Con Julie Delpy, Zbigniew Chamachowski
Karol y Dominique se aman, pero sus vidas como recién casados no funcionan. El hecho de no poder consumar el matrimonio, ha provocado en la pareja el divorcio. Debido a la separación, Karol tendrá que vender su peluquería y volver, de nuevo, a Polonia, su ciudad natal con su amigo Mikolaj. Una nueva vida comienza para el protagonista de este drama, que además, planea vengarse de su ex-esposa a pesar de que sigue enamorado de ella.
Nuestra opinión: 3*/5
Rojo / 1994 / 1:39 / Drama / Con Irène Jacob, Jean-Louis Trintignan
Valentina, una joven estudiante que trabaja como modelo, atropella por accidente a una perra que espera varios cachorros. Finalmente logra salvar su vida y decide buscar a su dueño. Cuando da con el propietario del animal descubre que es un juez jubilado que tiene una peculiar manía: espiar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Para el hombre lo que empezó como parte de su trabajo se ha vuelto una obsesión, y a Valentina su comportamiento no le agrada. Pero, sin embargo, no puede evitar ir a visitarlo. Nuestra opinión: 3,5*/5
A partir del 18 de marzo
Luces de París (La ritournelle)
De Marc Fitoussi / 2015 / 1:38 / Comedia / Con Isabelle Huppert, Jean-Pierre Darroussin
Brigitte y Xavier se dedican a la ganadería bovina en Normandía. Ella es soñadora, tiene la cabeza en las nubes. El, con los pies en la tierra, vive por y para su trabajo. Con la marcha de sus hijos, a Brigitte cada vez le pesa más la rutina de la pareja. Un día, en un arrebato, decide hacer una escapada. Destino: París. Xavier se da cuenta entonces de que quizá la esté perdiendo. ¿Lograrán reencontrarse? ¿Y cómo reinventarse después de todos estos años? Nuestra opinión: 3,5*/5
Primavera en Normandía (Gemma Bovery)
De Anne Fontaine / 2014 / 1:39 / Con Gemma Arterton, Fabrice Luchini
Martin es un ex parisino adinerado y apasionado de Gustave Flaubert que decidió hace un tiempo retirarse a un pueblo normando como panadero. Cuando una pareja de Ingleses llega para instalarse en una pequeña y cercana granja, no sólo sus nombres, Gemma y Charles Bovery, le recuerdan a Flaubert sino que también lo hace su comportamiento. Martin se acerca a la pareja y los observa tratando de interferir en el destino que arruinó la vida de Madame Bovary…
Nuestra opinión: 3,5*/5
El reino de los monos
De Jamel Debbouze / 2015 / 1:35 / Animación, Comedia / Con Jamel Debbouze, Mélissa Theuriau, Arié Elmaleh
Edouard no es un simio como los demás: más pequeño, mucho menos peludo y con una de sus extremidades inutilizada. Pero estas rarezas, unidas a su ingenio, también pueden significar que es el primer eslabón en la evolución de la especie. Una cómica aventura entre lo humano y lo animal, realizada mediante un deslumbrante uso del motion capture. Nuestra opinión: 2,5*/5
A partir del 23 de marzo
El reino de los monos
De Jamel Debbouze / 2015 / 1:35 / Animación, Comedia / Con Jamel Debbouze, Mélissa Theuriau, Arié Elmaleh
Edouard no es un simio como los demás: más pequeño, mucho menos peludo y con una de sus extremidades inutilizada. Pero estas rarezas, unidas a su ingenio, también pueden significar que es el primer eslabón en la evolución de la especie. Una cómica aventura entre lo humano y lo animal, realizada mediante un deslumbrante uso del motion capture. Nuestra opinión: 2,5*/5
Entre preestrenos y ciclos temáticos, el Institut Français continúa rindiendo homenaje al cine de autor, comprometido y volcado sobre problemas de índole mundial. Este mes dedicará un ciclo al exilio y otro a la mujer.
iernes 4, 20:00. Ciclo Exil-Yo – En solitario
De Christophe Offenstein / 2013 / VOSE / 1:41 / Drama / Con François Cluzet, Samy Seghir, Virginie Efira
Yann consigue hacer su sueño realidad al participar inesperadamente en la Vendée Globe: la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas. Después de varios días de competición descubre a bordo a un joven polizón. Ante el riesgo de ser descalificado, decide esconder al muchacho en lo que será una aventura inolvidable.
Nuestra opinión: 3,5*/5. Entrada: 5€ (pago por tarjeta). Ventas anticipadas 4€ en vww.cinema.ifbcn.cat
De Aki Kaurismaki / 2011 / VOSE / 1:33 / Drama / Con André Wilms, Kati Outinen, Jean-Pierre Darroussin
Marcel Marx, escritor y bohemio empedernido, se ha autoexiliado en la ciudad de El Havre, donde siente que está más cerca de la gente después de adoptar el honrado, aunque no muy provechoso, oficio de limpiabotas. Ha enterrado el sueño de convertirse en un reconocido autor y vive felizmente dentro de un triángulo compuesto por su bar preferido, su trabajo y su esposa Arletty. Pero el destino hace que se cruce con un emigrante menor de edad llegado del África negra…
Nuestra opinión : 4*/5. Entrada: 5€ (pago por tarjeta). Ventas anticipadas 4€ en vww.cinema.ifbcn.cat
De Philippe Lioret / 2009 / VOSE / 1:51 / Drama / Con Vincent Lindon, Firat Ayverdi, Audrey Dana
Con la intención de impresionar y volver a conquistar a su esposa, Simon, profesor de natación en la piscina pública de Calais, decide arriesgarse y entrenar en secreto a un joven refugiado kurdo para que atraviese a nado el Canal de la Mancha.
Nuestra opinión: 4*/5. Entrada: 5€ (pago por tarjeta Visa). Ventas anticipadas 4€ en vww.cinema.ifbcn.cat
Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el Institut Français tiene previsto el programa especial «Odiseas de mujeres» para el martes 8, a las 19:30 que incluirá la proyección de documentales de directoras : mujeres hablando de mujeres que luchan cada una a su manera, pero desde un mismo principio de dignidad y con mucho valor. Entre ellos destacamos, por su efecto conmovedor, Le parler des pas perdus, así como Les petites reines de Kaboul. Tras la proyección tendrá lugar un debate moderado por Delphine Borione, secretaria general adjunta de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha convertido en su máxima prioridad la lucha para potenciar la importancia del papel de la mujer en el Mediterráneo.
Entrada 5€ (incluye los dos documentales) | La totalidad de la racaudación será donada a la federación de ciclismo afgana.
inalmente, para abordar la cuestión del enfrentamiento entre el medio rural y el urbano, el Institut Français preestrenará el lunes 14 de marzo Luces de París, de la que ya os hemos hablado. Entrada gratis.
Más información sobre la programación cultural de l’Institut Français en www.institutfrancais.es/barcelona/
La Filmoteca de Catalunya, siempre activa y dispuesta a descubrir al público las joyas del cine francés, tiene programados para este mes los siguientes ciclos:
Ciclo JLG / God-art
Jacques Rivette nos dejó el pasado mes de enero, por lo que, a partir de ahora, Jean-Luc Godard es el último representante de la Nouvelle Vague, la « banda de cuatro » que formaba junto con François Truffaut, Claude Chabrol y Jacques Rivette. La Filmoteca le dedica una retrospectiva que os permitirá descubrir algunos clásicos del director, así como algunas de sus películas menos conocidas: Adieu au langage, su último film hasta la fecha, Gran Premio del Festival de Cannes 2014, Week-end, la Chinoise, Une femme mariée, Tout va bien, Le gai savoir y British Sounds.
Ciclo Chantal Akerman
La directora belga falleció en 2015. Para rendirle homenaje, la Filmoteca proyectará una parte de su obra: Golden Eighties, Un jour Pina a demandé, Portrait d’une jeune femme de la fin des années 60 à Bruxelles, De l’Autre côté, Jeanne Dielmann, No home movie y Saute la ville/ La Chambre / Je, tu, il, elle.
Ciclo Gaumont, 120 años de cine europeo
La Filmoteca continúa con la retrospectiva que comenzó en enero, con ocasión de los 120 años de la prestigiosa sociedad Gaumont. Podréis ver, o volver a ver, Les tontons flingueurs, Le chagrin et la pitié, Le grand blond avec une chaussure noire, La nuit de Varennes, Alexandre le Bienheureux, La boum y Le petit Prince a dit.
Más información sobre la programación de la Filmoteca de Catalunya en www.filmoteca.cat